EL Convento, así es como desde pequeña he llamado a ese lugar donde ahora está situada la Casa del Parque Natural Arribes del Duero.
Estas antiguas ruinas datan de 1730, que se erigieron sobre una ermita románica del siglo XII. La iglesia fue reformada a finales del siglo XVIII y adosada a ella se construyó el recinto conventual, formado por una serie de estancias en forma de «U» en torno a un gran espacio central. Tiene un claustro formado por arcos de medio punto y un patio al aire libre.
El Convento de franciscos descalzos, una orden muy humilde cuya función era auxiliar y ayudar a todo el que se acercara a sus inmediaciones. Funcionó como hospital para pobres en el siglo XIX,
Esos tiempos quedaron atrás y, tal como lo conocí yo, también. Me acuerdo que, siempre que salíamos del colegio quedábamos para jugar en el Convento. Hacíamos nuestras casas, jugábamos al escondite y hasta a la bigarda. Así fue, cómo conocí al Convento, perdiéndome entre sus diferentes estancias y bodegas.
En 2006 se rehabilita para convertirse en La Casa del Parque Natural Arribes del Duero «Convento de San Francisco», que dispone de un espacio expositivo de 1.130 metros cuadrados en el que se divulga de modo visual la fauna y flora del Duero fronterizo con Portugal.
Es un centro de información y recepción al visitante, donde los monitores atienden al público, transmitiendo los valores naturales del Parque así como otros aspectos relacionados con él. Ahí le ayudan a planificar su visita al espacio natural.
Los horarios de visita de Febrero hasta Junio son los siguientes:
En la Casa del Parque además de guiar al visitante para que conozca mejor el Parque Natural Arribes del Duero, también, existen exposiciones itinerantes en donde dan a conocer, tanto artistas locales como venidos de otros lugares. O talleres para los niños y no tan niños.
Por ejemplo, en este mes de marzo, la Casa del Parque dará cabida a una exposición llamada «Herramientas del ayer», del coleccionista Fermín Faúndez. Que expone parte de su colección particular de aperos y artilugios ya en desuso.
O el día 20, con motivo del día mundial del agua, tendrá lugar, a las 20 horas, un taller de reconocimiento de anfibios recorriendo fuentes tradicionales
Ya saben, si visitan Fermoselle y quieren conocer profundamente este maravilloso Parque Natural llamado Arribes del Duero, pasen primero por su casa.
Pingback: Qué puedes ver en Fermoselle? | Las Historias del Mentirote
Pingback: Los senderos de la villa | Las Historias del Mentirote
Pingback: Motivos por los que Fermoselle debe ser el “Pueblo más bello de Castilla y León” | Las Historias del Mentirote